MODALIDAD

PRESENCIAL

DURACIÓN

3 semestres

GRADO ACADÉMICO

Magíster en Ingeniería Agrícola

Descripción del Programa

El programa de Maestría en Ingeniería Agrícola con mención en Fitotecnia está dirigido al fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de las ramas agrícolas, para promover soluciones a los problemas pertinentes a la región, desarrollando estrategias para la producción agrícola, interviniendo en la toma de decisiones, mediante la formulación, elaboración y desarrollo de proyectos investigación y/o vinculación con la sociedad. Lo que conlleva a fomentar la capacidad de los profesionales para que intervengan en áreas afines mediante la transferencia tecnológica aplicando el conocimiento multi, inter o trans disciplinario.

Especificaciones de la Maestría


Formar profesionales del agro de cuarto nivel con amplios conocimientos en Fitotecnia con el fin de que adquieran capacidades y competencias necesarias para proponer, diseñar e implementar soluciones a los problemas relacionados con el manejo sostenible de los cultivos, mejorando el rendimiento de los sistemas productivos a nivel local, regional o nacional.


Relacionados al conocimiento:

-Consolidar las capacidades de los profesionales, con el fin de que contribuyan al mejoramiento en el manejo sostenible de los sistemas de producción de cultivos.

-Preparar profesionales críticos, capaces, que identifiquen y analicen las  problemáticas específicas del sector productivo agrícola.

-Dotar de herramientas y técnicas modernas para que optimicen y potencien el desarrollo del sector productivo agrícola, respetando y contribuyendo a la contextualización de la diversidad cultural y los saberes ancestrales empíricos propios del productor agrícola.


Relacionados a la pertinencia:

-Otorgar instrumentos que permitan diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo agroproductivos que potencien innovación científica y tecnológica de los sistemas productivos a nivel local, provincial, zonal y nacional en apoyo a las prioridades delimitadas en la matriz productiva.

-Desarrollar las habilidades agroproductivas de los profesionales del agro para que sirvan como herramientas en la adecuada toma de decisiones y estrategias en la gestión de las operaciones agrícolas.

-Identificar las necesidades y demandas del sector público y privado del país para satisfacerlas. Relacionados a los aprendizajes:

-Estudiar y analizar la problemática del sector productor agrícola gestionando su aporte y vinculación con la Matriz Productiva.


Relacionados a la ciudadanía:

-Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor.

-Generar capacidades para crear, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos Agro productivos que contribuyan a la Matriz Productiva por ende al logro del Buen vivir en la provincia, en la región y en el país.


El programa está dirigido a profesionales titulados de tercer nivel en ingeniería:

-Agrícola.

-Agronómica.

-Agropecuaria.

-Agroforestal.

-Otros profesionales que cuenten con la experiencia en el área agrícola.


-Título de tercer nivel debidamente registrado en la SENESCYT. (impresión del registro del título).

-Curriculum vitae debidamente sustentado.

-Copia de la cédula de identidad y papeleta de votación.

-Copia certificada de al menos la primera portada y la referencia bibliográfica completa de todas las publicaciones y de documentos de proyectos en que ha participado (si tuviera).

-Cuatro fotografías recientes, tamaño carnet (traje formal).

-Acreditar conocimiento del idioma inglés (mínimo nivel A2) según el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas.


RESOLUCIÓN: RPC-SO-07-No.219-2021

INVERSIÓN

Admisión: $ 0,00
Matrícula: $ 315,00
Colegiatura: $ 3150,00

HORARIOS DE CLASES

Viernes: 18h00 - 22h00

Sábados: 08h00 - 16h00

Domingos: 08H00 - 13H00

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Seleccionar oferta vigente
INSCRÍBETE AQUÍ

INSTRUCTIVO DE LA OFERTA

Incluye Plan de Estudios
DESCARGAR INSTRUCTIVO

Etapas Postulación

  • Hata el 4 de junio de 2023Inscripción a la plataforma web

    La cancelación de valores se realizará por los medios publicados y disponibles, este comprobante debe cargarse junto con los documentos requeridos en el formulario de inscripción.


  • Del 05 al 16 de junio de 2023Exámenes de Admisión Test de Aptitud Entrevista

    Se realizará convocatoria extraordinaria para rendir una prueba de admisión y test de aptitud en las aulas del edificio de Posgrado.


  • Del 22 al 23 de junio de 2023Publicación de aspirantes pre admitidos

    Por medio de la pagina web de la ESPAM MFL, se dará a conocer la lista oficial de los participantes en la nueva cohorte de la maestría en concurso.


  • Del 26 de junio al 20 de julio de 2023Recepción de documentos habilitantes

    Se receptarán los documentos requeridos para el programa de maestría


  • Del 26 de junio al 14 de julio de 2023Matrícula ordinaria

    Incluye matrículas ordinarias


  • Del 17 al 21 de julio de 2023Matrículas Extraordinarias

    Incluye matrículas extraordinarias


  • 04 de agosto de 2023Inicio de clases

    Inicio de clases


Teléfono fijo: 05 3023558           E-mail: mia@espam.edu.ec           E-mail: posgrado@espam.edu.ec